Cigarros sueltos: el enemigo está en la esquina… y cuesta 5 pesos

Ciudad de México, a 03 de marzo de 2021

En plena pandemia por Covid-19, donde el tabaquismo significa la antesala de la muerte para los fumadores pasivos y activos que han padecido el virus, la venta de cigarros sueltos en la Ciudad de México se coloca como un problema de salud pública normalizado e impulsado por las mismas autoridades locales y por la misma la industria tabacalera. Esta actividad es un delito, señalado como tal en el artículo 16 de la actual Ley General para el Control del Tabaco.

A partir de este escenario, Refleacciona con Responsabilidad AC a través de su capítulo Los Rescatadores publicó una investigación periodística que se puede consultar en el siguiente enlace  https://bit.ly/3bc2k2X

acerca de la forma en cómo se compran y venden cigarros sueltos en puestos de periódicos de la Ciudad de México,

el cual pone al desnudo las condiciones en que se permite dicho delito y que incide además de manera directa en el primer acercamiento que menores de edad tienen con el cigarro.

“Cigarros sueltos: el enemigo está en la esquina y cuesta 5 pesos” es un trabajo realizado por Sara Arteaga, Jefa de Prensa en Refleacciona con Responsabilidad AC en colaboración con Ricardo Alemi, Director del área de Salud & Bienestar de la asociación, donde se pudo documentar, a través de la visita a 9 puestos de periódicos en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza la participación de las autoridades de Vía Pública en actos de corrupción y omisión que permiten la venta de cigarros sueltos en dichas alcaldías.

En palabras de uno de los voceadores entrevistados en la alcaldía Cuauhtémoc para esta investigación, vender cigarros sueltos sin tener que ser castigado puede ser tan sencillo como vender cualquier otro producto en la calle. «Tú te pones en alguna esquina y nadie te va a decir nada mientras vendas periódicos y revistas. Comprar periódico te conviene porque te respalda ante las autoridades, nadie te molesta. Antes de vender dulce tienes que meter revista, ya que tengas el puesto puedes meter dulce. Cada delegación es muy diferente, aquí les doy a los de la camioneta 50 a la semana, pero cuando trabajas el periódico eso te respalda un poco más. Se supone que nosotros no podemos vender esto -señala dulces y cigarros- y lo vendemos.Casi no se pasan de lanza con nosotros. El más difícil de vender es el cigarro, porque se supone que está prohibido ».

Además, se pudo constatar la participación de la industria tabacalera en la distribución de cajetillas de cigarros que son destinó desde su llegada a los puestos de periódicos para su venta por unidad, lo cual fomenta otros delitos a partir de esta actividad y pone de manifiesto el interés de las grandes tabacaleras por continuar asesinando a sus consumidores.

Con este, la asociación civil llama a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México a trabajar de manera efectiva para coadyuvar a la erradicación de la corrupción que hay dentro de las alcaldías y que permiten u omiten este delito, el cual le cuesta al país alrededor de 80 mil millones de pesos relacionados con gastos en tratamientos médicos de enfermedades atribuidas al tabaquismo.

Además, busca ser un impulso para que el congreso apruebe las reformas pendientes a la Ley General de Control del Tabaco, con el objetivo de frenar ya a la industria tabacalera, responsable de más de 51 mil muertes al año por consumo directo y 9 mil por inhalación del humo de tabaco, ahora, cuando miles de supervivientes al Covid-19 necesitan espacios libres de humo para recuperarse de las secuelas pulmonares que deja a su paso el virus.

 

Contacto de prensa: Sara Arteaga/sara@refleacciona.org/56 1125 8868